🎍 Mantenimiento de un contenedor de lombrices interior 🪱

El vermicompostaje es un método muy eficaz para minimizar los residuos domésticos y mejorar la productividad del jardín. Este proceso implica que las lombrices consuman rápidamente los restos de comida debido a su voraz apetito, produciendo posteriormente un fertilizante rico en nutrientes y prácticamente inodoro.

El olor suave del humus de lombriz hace que el vermicompostaje en interiores sea atractivo, permitiendo a muchos aficionados colocar cómodamente sus lombricomposteras en diversos espacios interiores, como garajes, cocinas, áticos, armarios y lavaderos. Antes de comprar una lombricompostera e instalarla en interiores, ¡considere algunos factores importantes!

¿Tiene problemas con su contenedor actual? Descubra cómo solucionar problemas con su contenedor de lombrices.


Ubicación

Mientras tus lombrices estén sanas, no tendrás que preocuparte por el olor, así que elige un lugar oscuro y apartado. Si tu casa tiene un problema de hormigas, te conviene mantener el contenedor en un lugar visible para que puedas ver cómo se forma el rastro de hormigas antes de que llegue toda la colonia. Los contenedores para lombrices suelen estar bien sellados, así que no deberías tener que preocuparte demasiado por las plagas, pero los humanos somos famosos por ser olvidadizos y las plagas por ser oportunistas.

Siéntete libre de mantener un contenedor para lombrices al aire libre, pero ten en cuenta que tus consideraciones y el control de plagas serán muy diferentes. Tus lombrices prosperarán entre 15 °C y 25 °C, por lo que un lugar oscuro en el interior será perfecto para ellas durante todo el año. También debes asegurarte de no abarrotar el contenedor con cajas o muebles, ya que las lombrices necesitan acceso al oxígeno para sobrevivir.

Lecho

El lecho para lombrices es importante para mantener una población de lombrices sana y sin olores. Este lecho suele ser una sustancia orgánica rica en carbono, lo que significa que probablemente sea un árbol; papel y cartón triturados, virutas de madera, musgo de turba, recortes de césped, lecho de jardín y fibra de coco son las opciones más utilizadas. Use aproximadamente 18 cm de lecho por cada 454 kg de lombrices y agréguelo regularmente, especialmente con la nueva alimentación.

¿Necesitas lecho para tu vermicompostero? ¡Consíguelo aquí!

Alimento

Alimentar a tus lombrices con el alimento adecuado es crucial para mantener una colonia sana y autosuficiente. Las lombrices se desarrollan mejor con materiales orgánicos ricos en nitrógeno, que incluyen sustancias completamente orgánicas en descomposición, como restos de comida, estiércol animal (de vacas, conejos y cerdos, no de perros, gatos ni humanos) e incluso posos de café o bolsitas de té.

En su hábitat natural, las lombrices ingieren pequeñas partículas como rocas, arena y fragmentos de concha. Estas partículas actúan como un auxiliar digestivo —como si fueran cubiertos—, ayudándolas a moler y procesar su alimento. Esta arenilla es vital para la digestión de las lombrices y para su capacidad de desplazarse por el suelo húmedo.

A la hora de elegir qué darles de comer a tus lombrices, ten en cuenta lo siguiente:

  1. ¿Con qué rapidez devoran la comida las lombrices? Alimentos como lácteos y salsas aceitosas empezarán a oler mucho antes de que las lombrices puedan devorarlos. La carne y los huesos también tardan mucho en descomponerse, lo que puede crear un ambiente insalubre para las lombrices. Un mal olor proveniente del contenedor de lombrices será la primera señal de un suelo muy ácido, lo que significa que las bacterias anaeróbicas se han instalado para acelerar el proceso de descomposición y liberar este olor desagradable.
  2. ¿Qué tan equilibrada es la dieta? Si bien ciertos alimentos pueden satisfacer las necesidades nutricionales básicas de las lombrices, una dieta variada les ayuda a seleccionar lo que mejor se adapta a sus necesidades en cada momento. Por ejemplo, las cáscaras de cítricos son útiles porque contienen enzimas que ayudan a las lombrices a descomponer los alimentos más rápidamente, pero también son muy ácidas. Para mantener un equilibrio saludable, compense los alimentos ácidos con materiales neutros o alcalinos, como cáscaras de huevo trituradas o lecho adicional.
  3. ¿Cuánta cama hay disponible? Por cada libra de alimento que añada a su contenedor para lombrices, asegúrese de que haya al menos 2 libras de cama aireada. Esto garantiza un ambiente equilibrado donde las lombrices puedan moverse, reproducirse y poner huevos. La cama no solo sirve como sustrato neutro, sino que también puede proporcionar arena.
  4. ¿Qué tipo de lombrices hay en el contenedor y cuántas? Es bien sabido que es difícil controlar una colonia grande de lombrices rojas, sobre todo en verano, cuando tienen un apetito voraz. Las lombrices de tierra comen más despacio, así que quizás tengas que alimentarlas más despacio si se acumula comida para evitar el olor.

Si presta atención a estos factores, podrá mantener su colonia de lombrices sana y productiva, minimizando los olores desagradables y creando un sistema de compostaje más eficaz.

¿Quieres comprar alimento premezclado para lombrices? Haz clic aquí.

Cosecha

El proceso de recolección de lombrices depende del tipo y diseño de la lombricompostera. Generalmente, se puede recolectar el humus de lombriz del fondo retirando una bandeja o vaciando el contenido de una bolsa invertida. Además, es posible que se necesite recolectar el té de lombriz, que se acumula en el fondo de la lombricompostera.

Recolectar el humus regularmente es crucial para mantener un contenedor de lombrices de interior sano y libre de olores. El humus en el fondo del contenedor tiene poca exposición al oxígeno y a los microbios frescos, lo que lo convierte en un blanco para los microbios y bacterias anaeróbicas. La frecuencia de recolección puede variar según el tamaño del contenedor y el tipo de alimento que proporcione. Para contenedores más grandes, una recolección mensual podría ser suficiente, mientras que los más pequeños podrían requerir una recolección semanal.

La recolección de té de lombriz debe ajustarse según el nivel de humedad en la parte superior del recipiente, generalmente influenciado por la cantidad de agua o alimento húmedo añadido. Una guía útil es recolectar el té cada vez que riegue las plantas, diluyendo una parte de té de lombriz con tres partes de agua. Como alternativa, guarde el té en un recipiente aireado y recójalo semanalmente. Dado que el té de lombriz puede acumular bacterias anaeróbicas, que causan malos olores, considere usar un burbujeador de aire en el recipiente o agitar vigorosamente el té antes de usarlo. Esto introduce aire y oxígeno, lo que ayuda a las bacterias aeróbicas a prosperar y a mantener el equilibrio microbiano.